Preloader logo

Renault Clio celebra tres décadas de éxito

Image module

Tres décadas de éxito

En 1990 se producía la sustitución del icónico Renault Supercinco por un Clio que nacía con unas expectativas muy altas, las cuales han sido superadas con creces, como lo demuestran sus cifras de ventas en estas tres décadas de vida: casi 16 millones de unidades tras las cinco generaciones que han visto la luz.

El próximo 18 de abril Renault presenta la segunda fase de la quinta generación Clio, por lo que es el momento de hacer un repaso de las etapas que ha marcado la saga Clio, el automóvil francés más vendido de todos los tiempos.

CLIO I

En 1990, Clio sucedió a Renault Supercinco. Con un posicionamiento más elevado, revolucionó el segmento de los coches urbanos. Clio se convirtió rápidamente en uno de los coches más vendidos en España y fue nombrado Mejor Coche del Año ABC y Mejor Coche del Año en Europa en 1991.

CLIO II

Lanzada en 1998, la segunda generación de Clio se ha hecho más grande y redondeada, centrándose en el espacio interior. Su amplia gama permite encontrar la versión que mejor se adapta a las necesidades del cliente.

CLIO III

En 2005 se lanza la tercera generación de Clio, que lleva el modelo a un nivel superior. Con esta actualización, Clio volvió a ser elegido Mejor Coche del Año en Europa. También hubo varias versiones aderezadas por Renault Sport.

CLIO IV

Inspirada en el prototipo DeZir, la cuarta generación de Clio se lanzó en 2012. Primer coche en adoptar la nueva identidad visual de la gama Renault, era muy personalizable y mantiene las versiones deportivas y la versión familiar.

CLIO V E-Tech full hybrid

Presentado a principios de 2019, Clio V se electrificó con la motorización híbrida E-Tech. Presenta un interior muy tecnológico completamente nuevo y avanzadas ayudas a la conducción, incluido un sistema de conducción autónoma de nivel 2.

¡Y la saga continúa! El martes 18 de abril, la quinta generación de Clio nos mostrará su nuevo aspecto.

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}